Peeling quiere decir “peladura”, y efectivamente el resultado de este protocolo de
belleza es retirar capas de la epidermis. Provocando el desprendimiento de la piel y/o corneocitos.
Existen diversos tipos, y grados de penetración. Es una técnica que se emplea desde hace varias décadas, la cual desde entonces ha ido evolucionando y mejorando.
Gracias a estos avances dejo de ser un procedimiento exclusivo del campo médico, hoy en día ya se puede aplicar por cosmetologas y comercializar por formuladores cosméticos.
Claro siempre con las medidas de seguridad y el protocolo correcto según el biotipo cutáneo.
Cada formulación no proporciona diferentes resultados y usos.
Podemos lograr un peeling para pieles involutivas que nos aporta un efecto queratoplástico, es decir va ayudar a reparar las capas más externas de la piel y mejorar notablemente su apariencia, estimulando la producción de colágeno, sin llegar a causar una “peladura”, por otro lado se puede aplicar también un peeling con efecto”queratolitico” en pieles seborreicas y con marcas de acné el cual si va a desprender capas de la piel, provocando lo que coloquialmente mencionamos como “descarapelar”.
No es proceso al que se le deba temer, pero si es importante conocer los riesgos, contraindicaciones y cual es el mejor según la necesidad de tu piel.
Son excelentes para resolver alteraciones epidermicas, como:
-Hiperpigmentaciones
-Arrugas profundas
-Acné
-Marcas de acné
-Tratamiento de redensificación
-Limpiar a profunidad la piel
-Preparar la piel para tratamientos de nutrición
-Piel engrosada
-Remover comedones
-Remover puntos negros
-Aclarar axilas
-Callosidades
Entre otros
Course Content
Sobre el instructor

Iniciar sesión
Accessing this course requires a login. Please enter your credentials below!